|
|
Soy originario de Acapulco, Guerrero;
sexto hijo de una familia honorable, de tradición fuertes
bases en sus convicciones, con genes de raíces vivas del
mundo autóctono, que me hace despertar el interés
del arte mexicano.
Mis inicios datan como integrante del Festival
Folclórico Mexicano del Centro de Convenciones de Acapulco,
dirigido en ese entonces por Eduardo Rivera, distinguido y reconocido
como embajador de nuestro folklore mexicano; obtengo mí primer
Reconocimiento por la participación de las 1,500 representaciones
ininterrumpidas del Ballet Azteca (1976-1980).
Esto me permite ampliar mis conocimientos y fortalecer
mis convicciones, para inclinarme con más fuerza a la esencia
de nuestra estirpe LA DANZA PREHISPANICA.
Me separo del grupo para ingresar a la Escuela
Agropecuaria en el Estado de Oaxaca, en el cual colaboro como maestro
de danza en la comunidad de Pinotepa Nacional, terminando de esa
manera mi servicio social (1980-1983).
En el año de 1983, decidí venir
a la Ciudad de Cancún, Quintana Roo; donde me esperan grandes
sorpresas y satisfacciones, como el integrar junto con mi hermano
Carlos Alarcón Mújica, el Ballet Folklórico
y Prehispánico El Sol Naciente, con diez personas,
haciéndome cargo del montaje de las coreografías folclóricas
y prehispánicas, teniendo presentaciones en Hoteles como
el Hyatt Regency, Aristos; Restaurantes como el Mauna Loa y el Centro
de Convenciones Cancún, (1983). |
|
Nace en mi la inquietud de formar y dirigir mi propia
Compañía de Danza, la cuál la integro con 12 personas,
trabajando en exclusividad para el Restaurante El Campanario
(Sandro Miuller propietario), con grandes satisfacciones de mostrar nuestras
tradiciones, (1983-1988).
La proyección Comercial que perfilaba Cancún
en los años 86-87, me permite competir en el drea comercial gastronómica
fundando la Revista Cancún Gourmet.
El concurso de belleza Miss Universo, celebrado en
Cancún, Quintana Roo, a todo coreógrafo, bailarín
y danzante, nos inquietó en participar, lo cual fue un privilegio
participar en la Revista Músical, (1989).
En 1992, soy contratado por el Comité del Carnaval
de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, para montar y dirigir la Representación
de los 500 años del Descubrimiento de América, evento que
me brinda la oportunidad de dirigir la Compañía de Danza
Prehispánica integrada por 30 personas en Plaza Maya (Sr. Soto
Hernández Propietario), con fines de expandir el mercado turístico
en dicha ciudad.
Así la experiencia ya mencionada, me ha permitido
abrir las puertas en el extranjero, tales como en Estados Unidos de Norte
América, Canadá y Japón, representado nuestra herencia
prehispánica en eventos, tales como en intercambios culturales;
logrando así una gran satisfacción personal, dando a
Nuestro México, primeros lugares en Competencias de Danza en el
Festival de Nativos de Norteamérica, (1990, en adelante).
Forme parte del Festival de las Culturas del Mundo,
desde 1992. En 1993, trabaje en la Cámara de Comercia en Openn
GA., donde logro oportunidades importantes, tales como formar parte del
Programa Cultural en el Departamento de Armas Nucleares.
Recibo la invitación de participar en la Expoferia
de Japón, dando a conocer la riqueza de nuestra cultura, (1994).
Desde 1994, hasta 1998, he tenido la oportunidad de
participar conjuntamente con el Consulado Mexicano de Atlanta, dirigido
por el Señor Teodoro Maus y Lourdes Chávez, en la Celebración
de Día de Muertos, en lo cual participo como coreógrafo,
diseño de vestuario y montaje de escenografía; además
de haber participado con fines educativos en Programas de Televisión,
Universidades e Iglesias.
De 1995 a 1998, soy invitado especial para el Show
de Arte que se lleva a Cabo desde hace 43 años en la Ciudad de
Atlanta GA: E. U:, dirigido por Mónica Kerner.
En 1996, surge un aliento quo deja un gran impacto
en el mundo, las primeras Olimpiadas de Juegos Indígenas,
dirigidas por el Productor Chipa Wolf, en el cuál represento a
México, mostrando su cultura que la distingue. En el mismo año,
soy uno de los pocos nativos en Estados Unidos y México, seleccionado
por la American Committee Olympics Games (ACOG), para participar en la
ceremonia de Inauguractón de los Juegos Olimipicos Atlanta 1996.
Otras fechas importantes son Julio 29 y agosto 2 de
1998, por mi participación en la International Platform Association,
evento que se lleva a cabo desde 1931, para expresar temas como sucesos
importantes durante el año, evento en el cual me hago participe,
tanto en la danza como en la oratoria, con temas de interés dentro
de los derechos humanos, este evento se lleva a cabo en Washington, D.
C. USA.
Los siete años que me hall permitido viajar
como embajador de la cultura prehispánica, me hall hecho ganar
la confianza de los pueblos nativos, de las fronteras de Carolina del
Norte y Tennessee, ciudad de las montañas, donde otorgaron el derecho
de elegir a un grupo mexicano autóctono, para participar en la
celebración del día del Trueque entre los Nativos Americanos
y Colonias Europeas, dirigido por Tommy Walsh.
He sido participe de eventos de recaudación
de fondos que organiza la Ciudad de Atlanta, GA para ayuda a niños
discapacitados.
Además de haber modelado para pintores y fotógrafos,
lo cual me ha permitido el honor de pertenecer a las fotos de colección
del Museo Smithsonian, además de ser portadas de libros y calendarlos
nativos.
Participo en Pow wows (Festivales Indígenas)
en Norteamérica, Canadá y Alaska, conviviendo con grandes
personajes del cine norteamericano, eventos en los cuales he tenido la
oportunidad de ser enviado a participar e filmes de gran éxito,
tales como Danza con Lobos y El Último de los Mohicanos.
|